La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todo trabajador tiene derecho a un periodo de vacaciones al cumplir su primer año de servicio en la empresa. A pesar de esto, persisten muchas dudas alrededor de este tema: ¿cuántos días de vacaciones corresponden por ley?, ¿qué ocurre si el trabajador no toma sus vacaciones?, ¿se pierden esos días?, ¿cuáles son las obligaciones del patrón?
A continuación, te compartimos toda la información para el cumplimiento de días de vacaciones en México.
Días de vacaciones que corresponden por ley en México
En 2023, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que incrementó los días de vacaciones por ley para los trabajadores formales en México.
Durante más de 50 años, el mínimo legal de vacaciones no había cambiado, a pesar de la modernización del mercado laboral y la participación que tiene el país en la economía global. Gracias a esta reforma, conocida como “vacaciones dignas”, se busca garantizar mejores condiciones de descanso, lo que representa un cambio significativo especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el motor de la economía nacional.
Antes de la reforma
La LFT establecía que:
- Los trabajadores tenían derecho a 6 días de vacaciones al cumplir un año de servicio.
- Cada año se sumaban 2 días más, hasta llegar a 12.
- A partir del cuarto año, el periodo aumentaba 2 días por cada 5 años trabajados.
¿En qué consistió la reforma de 2023?
La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación, entró en vigor el 1 de enero de 2023 y estableció que:
- El periodo vacacional no puede ser menor a 12 días desde el primer año laboral.
- Cada año subsecuente se aumentarán 2 días, hasta llegar a 20.
- Después del quinto año, el incremento será progresivo hasta alcanzar 32 días para quienes cumplan más de 30 años en la empresa.
- El derecho es automático para los trabajadores: no deben realizar trámites, las empresas son quienes deben ajustarse a la nueva medida.
- La reforma además modificó los artículos 76, 78 y 81 de la LFT.
Otros cambios laborales incluidos
Además de ampliar los días de vacaciones en México, la reforma también contempla ajustes como:
- Jornada laboral diurna máxima de 7 horas.
- Jornada nocturna máxima de 6 horas.
- Jornada mixta de 6 horas y media.
- Para trabajadores menores de 18 años, se establece un periodo vacacional de 24 días.
¿Cuántos días de vacaciones por ley corresponden por año trabajado?
Con la reforma de vacaciones dignas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que entró en vigor en enero de 2023, los días de vacaciones en México quedaron así:
¿Cómo se pueden disfrutar los días de vacaciones en México?
Los días de vacaciones pueden disfrutarse de manera continua. Sin embargo, el trabajador y el patrón pueden llegar a un acuerdo para distribuirlos de otra forma, según las necesidades de ambas partes.
En el caso de servicios discontinuos o de temporada, las vacaciones deben otorgarse de manera proporcional al tiempo efectivamente laborado.
¿Las vacaciones se acumulan?
Las vacaciones no se acumulan con el paso del tiempo. Si no se reclaman, se pierden. Para evitarlo, la obligación del patrón es fijar las fechas en que se otorgarán, dentro de los 6 meses posteriores al cumplimiento del año de servicio del trabajador.
En caso de que el patrón no otorgue las vacaciones en ese periodo, el trabajador puede solicitar la intervención de la autoridad laboral para hacer cumplir este derecho.
Otorgar las vacaciones en tiempo y forma no solo es una obligación legal, también es una buena práctica empresarial: favorece la salud mental de los colaboradores y aumenta la productividad dentro de la organización.
¿Cuáles son los días feriados oficiales en México?
Además de las vacaciones, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece días de descanso obligatorio, que no deben descontarse de las vacaciones anuales:
- 1° de enero
- Primer lunes de febrero (Día de la Constitución, 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo)
- 1° de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Independencia de México)
- Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana, 20 de noviembre)
- 1° de diciembre, cada seis años, por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- Los que determinen las leyes electorales federales y locales en caso de elecciones ordinarias.
Días de descanso obligatorios en México en 2025
¿Qué pasa si un colaborador trabaja en días feriados?
Cuando un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que debe recibir un pago doble por el servicio prestado, además de su salario normal.
En otras palabras:
Salario normal del día + Doble salario por haber trabajado en día festivo = El trabajador recibe el triple de su salario diario.
¿Qué es la prima vacacional?
Por otro lado, la prima vacacional es una prestación adicional que debe otorgar el patrón al trabajador cuando disfrute de su periodo vacacional.
- Por ley, no puede ser menor al 25% del salario que le corresponda durante los días de vacaciones.
- En términos prácticos, funciona como un ingreso extra que ayuda al trabajador a cubrir gastos y disfrutar plenamente de su descanso.
México, uno de los países más trabajadores
La reforma de vacaciones dignas se impulsó con el argumento de que México es uno de los países donde más horas se trabajan y no se cuentan con los niveles de productividad esperados.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó que, antes de la reforma, México era el único país de Latinoamérica en otorgar por ley únicamente seis días de vacaciones al año, muy por debajo de los estándares internacionales.
De acuerdo con la OCDE, México es el país miembro donde más horas se trabajan al año. En promedio, las personas trabajadoras destinan 2,137 horas al trabajo.
Este ritmo no solo impacta la calidad de vida, también afecta la productividad. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México encabeza la lista de países con mayor estrés laboral, un problema que se refleja en bajo rendimiento y alta rotación de personal. Esto significa que las empresas, además de perder talento valioso, deben invertir constantemente en capacitación y reclutamiento.
Aunado a esto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el costo es aún mayor, pues la irritabilidad, ansiedad y depresión asociadas al estrés generan pérdidas equivalentes al 0.5% y hasta el 3.5% del PIB de un país. Lo que convierte al bienestar laboral en un asunto estratégico, no solo de salud.
Vacaciones dignas y productividad
Uno de los ejes centrales de la reforma de vacaciones dignas es precisamente mejorar la productividad. El descanso no es un lujo, sino un factor clave para la creatividad, la motivación y la capacidad de innovación de los colaboradores.
- El estudio Well Recovered and More Creative?, elaborado por Christine J. Syrek, Jessica de Bloom y Dirk Lehr, comprobó que tras un periodo adecuado de descanso, los trabajadores muestran mayor creatividad, mejor desempeño y más motivación.
- De Bloom, de la Universidad de Tampere en Finlandia, encontró que los beneficios de las vacaciones tienden a disminuir entre dos y cuatro semanas después de haberlas tomado. Diseñar una estrategia para planear descansos escalonados puede ser clave para mejorar la dinámica laboral.
- Además de liberar estrés, las vacaciones ayudan a los colaboradores a retomar actividades con más energía, lo que se traduce en beneficios directos para la empresa.
Aunque la OIT recomienda al menos 18 días de vacaciones desde el primer año laboral, la reforma mexicana representa un avance importante. El siguiente paso será medir sus efectos para evaluar el impacto en la productividad.
Actualmente, México ocupa el lugar 51 en productividad, según el Banco Mundial, un dato preocupante considerando las largas jornadas laborales. Se espera que la reforma contribuya a mejorar este indicador.
Recomendaciones para implementar vacaciones dignas en tu empresa
Para aprovechar los beneficios de la reforma y adaptarla a tu negocio, considera los siguientes puntos:
- Promueve un cambio cultural. Involucra a todo el equipo en la implementación. Automatiza procesos, distribuye tareas de forma eficiente, planea proyectos con mayor anticipación y fomenta el compromiso con un uso efectivo del tiempo laboral.
- Aplica periodos de prueba. Evalúa el impacto de la reforma en la productividad. Mide resultados por área y ajusta en caso de necesitar más personal o una mejor distribución de actividades.
- Cuida tus finanzas. Revisa tus recursos humanos y financieros antes de aplicar la medida. Identifica tus temporadas altas y bajas para programar vacaciones, y asesórate con especialistas en contabilidad para dimensionar costos.
- Usa la data a tu favor. Mide el desempeño y retorno de inversión antes y después de implementar las vacaciones dignas. Esto te permitirá evaluar el verdadero impacto en la productividad.
Diversos estudios, como los de Ashby, Valentín y Turken (2002), confirman que el afecto positivo y el descanso tienen efectos reales en la memoria, la atención y el rendimiento, lo que se traduce en beneficios para cualquier negocio.
De hecho, la investigación de Syrek, de Bloom y Lehr aplicada a 274 trabajadores demuestra que implementar estas medidas también puede mejorar la retención de talento, reduciendo los costos de rotación de personal.
Apuesta por una gestión estratégica del descanso
La reforma de vacaciones dignas, más que una obligación legal, es una oportunidad para fortalecer tu empresa. En WORTEV ACADEMY te damos las herramientas y el conocimiento para diseñar la mejor estrategia; y si necesitas asesoría personalizada, en WORTEV SERVICES nuestro equipo de especialistas en Capital Humano y Legal puede ayudarte a implementarla.