Modelo de negocio de Netflix: así conquistó el mercado del streaming

modelo de negocio de Netflix

¿Existía vida antes del streaming? Hoy el entretenimiento on demand forma parte de nuestra cotidianidad, pero no siempre fue así. Lo que para millones de usuarios es normal, para cualquier emprendedor representa un sueño: crear un modelo de negocio capaz de transformar una industria entera. Y aunque parece imposible, Netflix demostró que no lo es.

Vale la pena analizar la estrategia de este gigante que no solo desplazó a Blockbuster, también redefinió la forma en la que consumimos series y películas. Lo interesante es que, aunque no fue el primer servicio de streaming (Amazon Prime Video se lanzó en 2006), Netflix supo hacer algo diferente. La pregunta es: ¿qué hizo bien para convertirse en líder mundial?

En este artículo te mostraremos cómo funciona el modelo de negocio de Netflix y qué prácticas puedes adaptar a tu emprendimiento.

La historia de Netflix

Todo comenzó en 1997, cuando Reed Hastings y Marc Randolph fundaron Netflix como un servicio de renta de DVDs y videojuegos enviados por correo postal. Una idea simple, pero innovadora en su momento.

En 2002, la empresa salió a bolsa y, poco después, alcanzó su primer gran hito: un millón de suscriptores. Lo interesante es que incluso en esa etapa temprana ya utilizaban algoritmos de recomendación basados en inteligencia artificial para sugerir a los usuarios qué contenido rentar, lo que la convirtió en pionera.

El modelo fue tan novedoso que Netflix llegó a patentar en Estados Unidos su sistema de alquiler por suscripción, marcando el inicio de una historia que revolucionaría la industria del entretenimiento.

Historia de Netflix

Otro de los valores agregados que impulsaron a Netflix fue la posibilidad de crear listas de contenido de acuerdo con el estado de ánimo de los usuarios. Gracias a esta “pequeña innovación”, la plataforma alcanzó los 5 millones de consumidores en 2006. Solo un año después, dio el gran salto al abrir su plataforma de streaming, lo que permitió ver películas y series al instante, sin necesidad de descargas.

En 2021 sus ingresos anuales superaron los 30,000 millones de dólares y, según datos de Statista, para el último trimestre de 2024 alcanzó los 301.6 millones de suscriptores en todo el mundo.

Business Model Canvas de Netflix

El modelo de negocio de Netflix se basa en adquirir, comprar o producir contenido original para luego distribuirlo a través de su plataforma. La clave sigue siendo la personalización: al igual que en sus orígenes, la empresa utiliza algoritmos avanzados para recomendar contenido tanto a la carta como de manera personalizada.

Para entender con mayor claridad cómo funciona, podemos explicarlo a través del Business Model Canvas, una herramienta que permite visualizar en una sola hoja los nueve bloques fundamentales que definen cualquier empresa, sin importar la etapa en la que se encuentre.

Business Model Canvas - Netflix

1. Segmento de mercado

Netflix trabaja con tres tipos de segmentación para conocer y atender mejor a sus usuarios:

  • Por gustos e intereses: cada usuario recibe recomendaciones personalizadas de acuerdo con lo que ve, busca y califica.
  • Por uso: considera la frecuencia con que se utiliza la plataforma, los dispositivos desde los que se accede y el tipo de pantalla.
  • Por ubicación geográfica: esto le permite adaptar contenidos y publicidad según la región. Por ejemplo, algunos títulos solo están disponibles en ciertos países.

Además, su catálogo incluye una gran variedad de películas, series y documentales de todos los géneros. El enfoque principal sigue siendo el entretenimiento familiar, educativo y cultural.

2. Propuesta de valor

La propuesta de valor del Business Model Canvas de Netflix combina alcance global, flexibilidad y personalización, destacando por lo siguiente:

  • Presencia en más de 190 países (con excepción de China, Siria y Corea del Norte).
  • Prueba gratuita y cancelación sin penalización, lo que refuerza la confianza en su servicio.
  • Experiencia altamente personalizable desde el primer día: perfiles, preferencias y ajustes propios.
  • Opción de descargar contenido para verlo sin conexión.
  • Un algoritmo pionero y avanzado de recomendaciones, aún es uno de sus grandes diferenciadores.

3. Canales de distribución

Netflix llega a sus usuarios a través de múltiples canales:

  • Página web
  • Aplicaciones móviles
  • Smart TV con la app precargada
  • Consolas y decodificadores

Su estrategia no se limita a estar en todas partes, más bien se concentra en ofrecer en cada canal una experiencia simple, intuitiva y positiva.

4. Relación con clientes

El modelo de negocio de Netflix no solo vende un servicio, también busca generar un vínculo emocional:

  • Ha logrado convertirse en “el tío Netflix”, una marca cercana y querida en redes sociales.
  • Sus campañas digitales destacan por ingenio, como la bienvenida que le dio a Disney+ en 2020 o su estilo fresco en X.
  • Organiza activaciones, eventos y Meet & Greets para estrenos de series.
  • Ofrece soporte técnico ágil: chat en vivo, asistencia 24/7 y procesos simples de alta o cancelación.

5. Fuentes de ingresos

Las principales fuentes de ingreso de Netflix son:

  • Suscripción mensual de sus más de 300 millones de usuarios (4T 2024, Statista).
  • Producciones originales y contenido exclusivo, que generan ingresos adicionales y licencias de explotación.
  • Su propio estudio de producción, que le permite monetizar más allá de la plataforma.

6. Recursos clave

Los recursos estratégicos que sostienen el modelo de Netflix son:

  • Tecnología: software, experiencia de usuario y algoritmos de IA para personalización.
  • Marca: está entre las 100 más valiosas del mundo, con fuerte conexión emocional con su audiencia.
  • Personas: cultura laboral basada en respeto, inclusión y valores como valentía, curiosidad y generosidad.
  • Relación con la industria: vínculos con escritores, productores, cineastas y su propio estudio, que le han valido múltiples premios Óscar, Emmy y Globos de Oro.

7. Actividades clave

Para que el Business Model Canvas de Netflix siga compitiendo entre los grandes, hay actividades en las que no debe escatimar. Entre ellas, la producción original de contenidos que lleva a cabo desde 2013. Además de continuar con la obtención de licencias de alta calidad para seguir siendo una de las plataformas más relevantes entre los usuarios.

Mantenerse actualizado en innovación y desarrollo de tecnología para optimizar la calidad de streaming en su distribución mundial. Sin dejar atrás el análisis de datos para comprender las necesidades y comportamiento de los usuarios para evitar perderlos.

8. Socios clave de Netflix

Las alianzas han sido determinantes en el crecimiento del modelo de negocio de Netflix:

  • Fabricantes de hardware: smart TV (LG), smartphones (Samsung), consolas (PlayStation).
  • Empresas tecnológicas: Apple, Android, Microsoft, Google y Amazon, para integraciones de sistemas, big data y servicios en la nube (AWS).
  • Industria del cine y la TV: productores, sindicatos, actores y directores que alimentan su catálogo con contenido de calidad.

9. Estructura de costos

El Business Model Canvas de Netflix implica fuertes inversiones en:

  • Investigación y desarrollo (IA, big data, experiencia de usuario).
  • Producción y adquisición de contenido, el rubro más costoso.
  • Infraestructura tecnológica, como servidores y nube (principalmente AWS).
  • Costos operativos: sueldos, oficinas, administración.
  • Marketing y adquisición de clientes, para mantener y aumentar su base de suscriptores.

¿Cómo se transformará el modelo de negocio de Netflix?

A pesar de que Netflix sigue creciendo cada año, la velocidad de ese crecimiento ha disminuido. En 2020, alcanzó un récord de 36.6 millones de nuevos suscriptores, impulsado principalmente por el confinamiento durante la pandemia. Sin embargo, en 2021 las nuevas adquisiciones se redujeron a 18.2 millones y, para el primer trimestre de 2022, apenas sumó 2.5 millones de usuarios, su peor inicio de año en una década, de acuerdo con cifras de Statista.

Ante este panorama, la compañía ha identificado las principales causas y está transformando su modelo de negocio.

Competencia y saturación del mercado

El streaming ya no es terreno exclusivo de Netflix. Hoy compite con gigantes como Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video, que incluso han recuperado licencias de contenidos que antes estaban en Netflix. Esto obliga a los usuarios a elegir entre múltiples plataformas, y no siempre a favor de Netflix.

En una industria cada vez más saturada, la clave es ofrecer contenido exclusivo y de alto valor. Por eso, Netflix invierte cada vez más en producciones originales y busca asegurar los mejores guiones para crear títulos que no solo atraigan audiencia, sino también premios y reconocimiento.

Publicidad en streaming

Para adaptarse al mercado y a la presión de la competencia, en febrero de 2023 Netflix redujo tarifas en varios países de Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y Asia.

Además, lanzó un plan con anuncios: una suscripción más económica en la que los usuarios pueden acceder al catálogo a cambio de ver publicidad limitada. Esta estrategia abre una nueva fuente de ingresos y ha sido bien recibida, siempre y cuando los anuncios no afecten la experiencia de usuario.

Un Business Model Canvas en evolución

Estos cambios muestran que el Business Model Canvas de Netflix no es estático, sino un modelo en constante evolución. Ajustar sus fuentes de ingreso, propuesta de valor y relación con clientes será clave para mantener su liderazgo en el mercado global del streaming.

Aprender de casos como Netflix es el primer paso.

En WORTEV ACADEMY te damos las herramientas para diseñar tu modelo de negocio, y si buscas acompañamiento especializado, en WORTEV Services encontrarás soluciones hechas a la medida de tu empresa.

👉Conoce los recursos de WORTEV ACADEMY

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Wortev Academy

Fecha: 18 septiembre, 2025

Título: Modelo de negocio de Netflix: así conquistó el mercado del streaming

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/negocios/modelo-de-negocio-netflix/