Multa histórica de la CNBV a Intercam, CIBanco y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

Multa-CNBV-lavado-de-dinero-WORTEV-ACADEMY

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con más de 185 millones de pesos por incumplimientos graves en la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta decisión subraya la creciente exigencia regulatoria hacia la banca mexicana en materia de cumplimiento normativo y transparencia.


CNBV sanciona a tres instituciones clave del sistema financiero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por un monto acumulado superior a los 185 millones de pesos, debido a fallas significativas en sus sistemas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Las sanciones se derivan de auditorías realizadas entre 2022 y 2023, que revelaron omisiones en procesos como la identificación de clientes y beneficiarios finales, la detección y reporte de operaciones inusuales, y la implementación de controles internos eficaces.


Intercam, la más sancionada: más de 92 millones de pesos

De acuerdo con la agencia Reuters, Intercam Banco fue la institución más sancionada, con más de 92 millones de pesos. Le siguieron:

  • CIBanco, con más de 66 millones de pesos
  • Vector Casa de Bolsa, con más de 26 millones de pesos

Estas cifras contrastan con reportes de otros medios como El Financiero y El País, que inicialmente difundieron montos más elevados para CIBanco y Vector. Sin embargo, Reuters confirmó los valores más recientes y detallados en su nota del 15 de julio de 2025.


¿Lavado de dinero? No directamente, pero hay riesgo sistémico

La CNBV aclaró que las sanciones no implican una acusación directa de participación en lavado de dinero. Sin embargo, las deficiencias encontradas representan un riesgo serio para la integridad del sistema financiero mexicano.

Los incumplimientos violan disposiciones clave de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), así como normativas internas de la CNBV relacionadas con el control de riesgos y cumplimiento normativo.


Impacto reputacional y necesidad de reforzar el cumplimiento

Más allá de lo económico, el impacto de estas sanciones puede ser profundo en términos reputacionales. Las instituciones financieras sancionadas aún pueden impugnar las resoluciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero el mensaje del regulador es claro: tolerancia cero ante la omisión de controles contra delitos financieros.

Este caso subraya la urgencia de que bancos, casas de bolsa y fintechs refuercen su cultura de cumplimiento, inviertan en tecnología de monitoreo, y capaciten a su personal en procesos de conocimiento del cliente (KYC), análisis de riesgo y reportes regulatorios.


México frente al GAFI: compromiso en la mira

La acción de la CNBV también ocurre en un contexto internacional clave: México se encuentra bajo revisión por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo que evalúa los esfuerzos de los países para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Estas medidas buscan demostrar el compromiso del país con los estándares internacionales de transparencia financiera, condición indispensable para mantener relaciones económicas sanas y evitar sanciones internacionales.


Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!


Con información de: Reuters, El Financiero

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Wortev Academy

Fecha: 16 julio, 2025

Título: Multa histórica de la CNBV a Intercam, CIBanco y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/multa-cnbv-lavado-de-dinero/