Intercambio Suiza-México: Startups que conectan ciencia, tecnología e impacto social

Startup-and-innovation-exchange-2025-WORTEV-ACADEMY

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se celebró en la Ciudad de México el Startup and Innovation Exchange 2025, una iniciativa impulsada por la Universidad de St. Gallen, la Embajada de Suiza en México y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Este roadshow reunió a startups, inversionistas, investigadores, representantes de gobierno y líderes empresariales de ambos países para fortalecer un puente de colaboración tecnológica y científica.


¿Qué es el Startup and Innovation Exchange 2025?

El Startup and Innovation Exchange 2025 se trata de una iniciativa binacional que busca crear puentes reales de colaboración entre los ecosistemas de innovación de Suiza y México. Es organizado por la Universidad de St. Gallen, la Embajada de Suiza en México y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Este año el encuentro reunió a startups, inversionistas, investigadores, empresas y entidades gubernamentales en un programa de una semana de duración para:


  • Presentar proyectos de base tecnológica con potencial global.
  • Intercambiar experiencias sobre transferencia científica e innovación aplicada.
  • Promover nuevas inversiones y alianzas estratégicas.
  • Impulsar políticas que favorezcan el desarrollo del emprendimiento de alto impacto.

¿Cuáles fueron los objetivos del evento?

  • Conectar ecosistemas de innovación de alto nivel
    Fomentar el diálogo entre universidades, centros de investigación, startups, aceleradoras, fondos de inversión y gobiernos para compartir prácticas y construir alianzas estratégicas.
  • Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo científico
    Facilitar el paso del conocimiento generado en laboratorios e instituciones científicas hacia soluciones tecnológicas comercializables y aplicables en la vida real.
  • Facilitar inversión en startups con impacto global
    Crear oportunidades de vinculación entre startups en etapas tempranas y fondos de inversión de Suiza, México y América Latina interesados en ciencia, tecnología y sostenibilidad.
  • Visibilizar modelos de innovación aplicados en sectores clave
    Dar a conocer proyectos que ya están transformando industrias como salud, biotecnología, energía, inteligencia artificial, economía circular y transformación digital.

Startups suizas: tecnología profunda con visión global

Cuatro startups con base en Zúrich participaron como representantes del ecosistema suizo. Todas comparten una característica: su base científica sólida y el enfoque en resolver retos reales mediante inteligencia artificial, biotecnología, salud y sostenibilidad.

  1. aiEndoscopic AG: desarrolla endoscopia robótica asistida por IA para mejorar la seguridad en intubaciones traqueales.
  2. MindMetrix AG: integra neurociencia, realidad virtual e IA para entrenar la atención mental en atletas y personas con estrés.
  3. Gaia Tech AG: convierte residuos del aceite de oliva en antioxidantes para alimentos y cosméticos, fomentando la economía circular.
  4. Straintest LLC: aplica visión por computadora para monitorear infraestructuras con precisión submilimétrica desde un celular.

Startups mexicanas: soluciones ágiles con impacto social

Por parte de México, el enfoque estuvo en salud preventiva, biotecnología, digitalización e inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales, todos con una fuerte vocación de impacto local y regional.


México destacó con proyectos como:

  • Viit Health: desarrolló un dispositivo portátil no invasivo para medir glucosa con más de 93% de precisión.
  • Vlim Soluciones TIC: desarrollan soluciones tecnológicas, automatización y apps móviles para PYMES y gobiernos, incluyendo sistemas de información geográfica e inteligencia artificial para prevención de desastres.
  • Transferon® (IPN): fármaco inmunomodulador desarrollado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional, a partir de un extracto dializado de leucocitos humanos. Ha demostrado eficacia clínica como coadyuvante en enfermedades infecciosas, inmunológicas y virales. Su validación científica y aprobación por COFEPRIS posiciona a Transferon como un caso de éxito en transferencia tecnológica desde la academia hacia la industria farmacéutica mexicana.

Una agenda estratégica para acelerar conexiones

El Startup and Innovation Exchange 2025 fue mucho más que una vitrina para mostrar startups. Logró posicionarse como un programa cuidadosamente diseñado para fomentar conexiones de valor, abrir oportunidades reales de colaboración e inversión, y fortalecer los vínculos entre ciencia, empresa y gobierno.

Durante cinco días, los participantes vivieron una experiencia inmersiva en el ecosistema de innovación mexicano, que incluyó visitas a universidades, laboratorios, organismos públicos y encuentros con grandes corporativos suizos. Más allá de las presentaciones, el evento apostó por la creación de puentes que perduren más allá del roadshow.


Momentos clave del programa:

  • Pitching con inversionistas y empresas suizas

Startups seleccionadas de ambos países presentaron sus proyectos frente a líderes de innovación y toma de decisiones de empresas como Nestlé, SGS, Holcim, Roche y Fracht, así como representantes de fondos públicos y privados interesados en soluciones con base científica y potencial global.

Entre los asistentes destacados estuvo Denis Yris, fundador y director general de WORTEV, quien participó en las sesiones de pitching para compartir su visión sobre la evolución del ecosistema emprendedor en México y las oportunidades de inversión en etapas tempranas. Su presencia fortaleció el diálogo entre startups, fondos de capital y plataformas de aceleración binacional.


  • Talleres de preparación para inversión y mentoría personalizada

A través de sesiones dirigidas por expertos internacionales, los emprendedores fortalecieron su narrativa de negocio, revisaron aspectos clave como propiedad intelectual, regulaciones y escalabilidad, y diseñaron su hoja de ruta para entrar o consolidarse en el mercado mexicano.


  • Encuentros con autoridades mexicanas

Las startups suizas sostuvieron reuniones estratégicas con instituciones como COFEPRIS, la Secretaría de Economía, el Tec de Monterrey y la UNAM, explorando caminos para el registro sanitario, cooperación educativa, validación científica y soft landing en el país.


  • Networking académico con centros de investigación y programas de transferencia tecnológica

Se realizó una sesión de pósters científicos con institutos públicos mexicanos, lo que permitió a las startups conocer capacidades locales de I+D, acceder a infraestructura tecnológica y establecer alianzas para futuros desarrollos conjuntos.


¿Qué hizo único este intercambio?

El valor diferencial del Startup and Innovation Exchange 2025  radicó en la profundidad de los vínculos generados, la calidad de los actores involucrados y el compromiso compartido por transformar ciencia en impacto real.

Más que mostrar proyectos, este intercambio puso sobre la mesa una forma distinta de colaborar; desde la empatía institucional, la corresponsabilidad y una visión de futuro compartida entre México y Suiza.


Cinco factores que marcaron la diferencia en Startup and Innovation Exchange 2025 

1 . Colaboración científica bilateral

El evento logró un encuentro genuino entre instituciones académicas y centros de investigación de ambos países, abriendo rutas de colaboración en transferencia tecnológica, validación científica y coinversión en conocimiento aplicado.


2. Proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desde salud preventiva e inteligencia artificial hasta economía circular y captura de carbono, las soluciones presentadas responden a desafíos globales y locales con propuestas concretas, escalables y medibles.


3. Vinculación estratégica entre startups, gobierno e industria

La participación activa de autoridades regulatorias, grandes corporativos, fondos de inversión y universidades permitió una visión 360° del ecosistema emprendedor, donde cada actor tiene un rol clave en el crecimiento de la innovación.


4. Enfoque en innovación con propósito social y ambiental

Lejos del hype tecnológico, las iniciativas seleccionadas pusieron al centro a las personas y al planeta: soluciones que mejoran vidas, cuidan recursos naturales y democratizan el acceso a servicios esenciales como salud, energía o alimentación.


5. Oportunidades reales de financiamiento y escalamiento internacional

El programa incluyó espacios efectivos para presentar propuestas de valor, conectar con fondos públicos y privados, y recibir mentoría de alto nivel. Esto convirtió al evento no solo en una vitrina, sino en una verdadera plataforma de impulso para startups con ambición global.


¿Qué sigue? Rumbo al AIT México 4

El Startup and Innovation Exchange 2025 no es un evento aislado, en realidad forma parte de una estrategia de largo plazo para fortalecer la colaboración entre Suiza y América Latina en materia de innovación, ciencia y emprendimiento.

Gracias al éxito de esta edición en la Ciudad de México, se ha confirmado que en 2026 se celebrará el programa AIT México 4 (Academia-Industry Training), como continuación natural de esta alianza.


¿Qué es AIT?

El AIT (Academia-Industry Training) es un programa impulsado por el gobierno suizo que busca internacionalizar startups tecnológicas y científicas, conectándolas con ecosistemas estratégicos alrededor del mundo. Ofrece mentoría, formación, vinculación con inversionistas y soft landing en mercados clave.


En América Latina, AIT es coordinado por la Universidad de St. Gallen como parte de su mandato de Leading House for the Latin American Region, con apoyo de la Secretaría de Estado para la Educación, la Investigación y la Innovación de Suiza (SERI).


¿Por qué participar en AIT México?

  • Acceso a formación avanzada en internacionalización.
  • Oportunidad de presentar tu startup ante fondos, corporativos y aliados estratégicos.
  • Conexión con investigadores y centros tecnológicos de ambos países.
  • Acompañamiento para aterrizar tu innovación en nuevos mercados.

Una alianza estratégica entre Suiza y México

El Startup and Innovation Exchange 2025 es una muestra tangible de cómo la colaboración internacional puede detonar innovación con impacto real. Al conectar a dos países con visiones complementarias (Suiza, con su potencia científica y tecnológica; y México, con su dinamismo emprendedor y diversidad de talento) este intercambio sienta las bases para una cooperación más profunda en sectores clave como salud, biotecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad y educación.

Desde WORTEV ACADEMY, nos interesan profundamente estos espacios porque reflejan la filosofía que compartimos: formar líderes con visión global, que comprendan el valor de la ciencia aplicada, las alianzas intersectoriales y el impacto social de la innovación. 


Este tipo de iniciativas más que inspirar abren puertas para que el conocimiento se transforme en desarrollo económico, bienestar y oportunidades reales para emprendedores, investigadores y empresas de ambos países.

¿Quieres conocer más sobre las startups participantes o explorar alianzas estratégicas?  Visita: www.aitstartups.org o www.secihti.mx


Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Wortev Academy

Fecha: 7 julio, 2025

Título: Intercambio Suiza-México: Startups que conectan ciencia, tecnología e impacto social

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/startup-and-innovation-exchange-2025/