La Ley Federal del Trabajo (LFT) prevé el derecho que tienen los trabajadores a tener un periodo vacacional al cumplir un año laborando dentro de la empresa. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre las vacaciones por ley: ¿cuántos días corresponden?, ¿qué pasa si todavía el trabajador no toma sus vacaciones?, ¿se pierden?, ¿cuál es mi obligación como patrón?
Tabla de contenidos
Días de vacaciones por ley en México 2025
En 2023 se aprobó en el Senado de la República la Reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que contempla, entre otros temas, incrementar los días de vacaciones por ley para los trabajadores formales en nuestro país.
A pesar de los avances tecnológicos y que México participa en la economía global, el mínimo legal de días de vacaciones no se había modificado en más de 50 años. Esta medida trae cambios significativos sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas que son el principal motor de la economía nacional.
Anteriormente, la LFT señalaba que los trabajadores cuentan con el derecho a un mínimo de seis días de vacaciones después de un año de servicios, y posteriormente, cada año, aumenta dos días hasta llegar a 12 días por cada año subsecuente. A partir del cuarto año, el periodo de vacaciones se incrementa en dos días por cada cinco años de servicio.
¿En qué consistió la reforma a la LFT en 2023?
La reforma llamada “vacaciones dignas” entró en vigor el 1 de enero de 2023 tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Consiste enque las personas trabajadoras con más de un año de antigüedad gocen de un periodo anual de vacaciones dignas pagadas que:
- En ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales desde el año uno y
- Aumentará dos días, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicio
Al entrar en vigor es una obligación para los empleadores frente a cada contrato vigente. No aplica en retroactivo. Los trabajadores no tienen que encargarse de ningún trámite para acceder a ese derecho de vacaciones dignas, en este caso son las empresas las que deben ajustarse a la nueva medida.
La reforma se hizo a los artículos 76, 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo. La nueva ley de vacaciones dispone que después del primer año laboral el trabajador gozará de 12 días de vacaciones. A partir del segundo año, 14 días, a partir del tercero, 16 días, a partir del cuarto, 18 días y a partir del quinto, 20 días e irá incrementando hasta llegar a 32 días para los trabajadores que tengan más de 30 años trabajando para la empresa.
Además, se revisará la jornada laboral diurna para que sea de máximo siete horas, la nocturna de seis y la mixta, seis horas y media. Y que las personas trabajadoras menores de 18 años tengan un periodo vacacional de 24 días.
¿Quieres constituir tu empresa? Lee aquí cómo hacerlo
¿Cuántos días de vacaciones por ley corresponden por año trabajado?
¿Cuántos días de vacaciones me tocan? En esta tabla lo puedes consultar.
Estos días pueden disfrutarse de forma continua. Sin embargo, los trabajadores pueden modificarlos a solicitud y a partir de un acuerdo con el patrón respecto a la forma en la que podrán tomarse. En caso de servicios discontinuos o de temporada, el otorgamiento de vacaciones se tendrá que hacer de manera proporcional al tiempo de servicio efectivamente prestado.
¿Las vacaciones se acumulan?
Las vacaciones por ley no se acumulan a lo largo del tiempo. En caso de no reclamarlas se pierden, para que esto no pase, es obligación del patrón determinar las fechas en que se podrán gozar de las vacaciones, esto debe ser en un periodo de seis meses posteriores al cumplimiento del año de servicios del trabajador.
En el caso de no otorgar las vacaciones en ese periodo, el trabajador puede demandar la intervención de la autoridad laboral para efectos de obligar al patrón a concederlas.
Es sano, y a la vez conveniente otorgar las vacaciones al trabajador como le corresponde. Es beneficioso para la empresa, y para la salud mental de los colaboradores.
También te recomendamos: ¿Cómo calcular el aguinaldo en mi empresa?
¿Cuáles son los días feriados oficiales?
Además de las vacaciones por ley, existen también los días de descanso obligatorios que marca la LFT y estos no deberán ser incluidos en las vacaciones. Los cuales son:
- El 1° de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1° de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1° de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Días de descanso obligatorios en México en 2025
¿Qué pasa si un colaborador trabaja en días feriados? ¿Se paga doble o triple?
Los colaboradores que trabajen en los días festivos, tendrán el derecho de que se les pague el doble por el servicio prestado, de esta forma se deberá de cubrir el salario normal más del doble del salario.
¿Qué es la prima vacacional?
Se refiere a la cantidad de dinero extra no menor del 25% al salario ordinario correspondiente, y es obligación del patrón otorgarla al trabajador cuando éste tome su periodo de vacaciones; en términos sencillos podríamos decir que la prima vacacional es una prestación extra para que sea utilizada durante sus vacaciones.
México, uno de los países más trabajadores
De acuerdo con los legisladores que apoyaron la reforma, una de las razones por las que se propuso fue porque en México es uno de los países donde más se trabaja en el continente y no se ve reflejado con la productividad esperada.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), señaló a México como el único país donde por ley se otorgan solamente seis días de vacaciones al año en Latinoamérica.
Los datos de la OCDE muestran además que, nuestro país, también es el miembro del organismo, donde más horas se trabajan al año. De acuerdo con sus estadísticas las y los trabajadores mexicanos destinan en promedio anualmente 2 mil 137 horas al trabajo.
Además, según información del IMSS, México encabeza la lista de naciones con mayor estrés laboral. Esto es un problema que se ve reflejado en la productividad, y también si tomamos en cuenta el dato que muestra la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que la irritabilidad y depresión causan pérdidas de entre el 0.5 y 3.5% del PIB a un país. Lo cual complica el óptimo desarrollo de cualquier economía.
Vacaciones dignas y productividad
Uno de los temas obligados al referirse a la reforma que ofrece vacaciones dignas, es la productividad. Ambos conceptos están relacionados, incluso podemos plantear que el descanso y la noción de productividad están relacionados con sus beneficios.
El estudio Well Recovered and More Creative? elaborado por los psicólogos Christine J. Syrek, Jessica de Bloom y Dirk Lehr, afirma que tras un análisis sobre la relación entre vacaciones y productividad se detectó que con un descanso adecuado, se observan mejoras en creatividad y desempeño se refleja en la productividad, motivación y capacidad de innovar en los colaboradores.
Por otro lado, Jessica de Bloom, de la Universidad de Tampere en Finlandia, encontró que los beneficios de las vacaciones tienden a disminuir de dos a cuatro semanas después. Si se logra calcular y hacer una estrategia al respecto, puede ser un aliciente para que cualquier negocio mejore sus dinámicas y la productividad de sus colaboradores.
Además de elevar la creatividad, el descanso asociado con las vacaciones permite liberar estrés en las personas y retomar sus actividades con más energía. Esto, en conjunto, puede aumentar la productividad de cualquier emprendimiento.
Aunque la Organización Internacional del Trabajo recomienda al menos 18 días de vacaciones desde el primer año de trabajo, la modificación a las vacaciones por ley son un avance en nuestro país. El paso obligado será comenzar a medir los resultados y el impacto de esta reforma para tomar decisiones en las empresas.
En materia de productividad, de acuerdo con el Banco Mundial, México está en el número 51 del mundo. Lo cual, siendo de los países donde más horas se trabaja no es un buen indicador. Se espera que la reforma de vacaciones dignas tenga un impacto positivo y ayude a ser más productivos a los trabajadores mexicanos.
Recomendaciones para implementar las vacaciones dignas en tu empresa
A continuación, te presentamos cuatro consejos para preparar a tu empresa e implementar la nueva reforma de vacaciones dignas:
1. La reforma conlleva un cambio cultural
Una correcta implementación de la reforma a las vacaciones, solo será posible si todo el equipo se involucra y participa en estas modificaciones. El primer paso es adoptar prácticas de automatización de procesos, habilitar herramientas para redistribución de tareas y actividades, aumentar los tiempos de planeación de proyectos y principalmente, compromiso para hacer efectivos los tiempos de actividad laboral.
2. Asigna tiempos de prueba
La implementación de vacaciones dignas no puede ser de un día a otro. Las primeras semanas de 2023 asigna una estrategia para conocer la productividad de tus colaboradores. Solicita tiempos de producción por área y la distribución de actividades para saber en dónde tendrías que reforzar con más personal, reestructuras y realizar los primeros cambios.
3. No arriesgues tus finanzas
Antes de implementar la medida, asegúrate de contar con los recursos (humanos y financieros) para hacerlo. Identifica si tendrás que contratar más personal o con una redistribución de actividades es suficiente. Conoce tus temporadas altas y bajas para asignar fechas en las que los colaboradores podrían tomar vacaciones. Revisa tus finanzas y acércate con especialistas en contabilidad para identificar tus posibilidades de asumir los costos que esto representa.
4. Apóyate en la data
La ciencia de datos permite medir la productividad y los resultados de tus colaboradores. Antes de implementar la medida, recaba la información actual en tiempos y retorno de inversión. Para que, una vez implementado, evalúes el impacto de la medida.
Está comprobado con estudios como el realizado por Ashby, FG, Valentín, VV y Turken, AU (2002) Los efectos del afecto positivo y la excitación en la memoria de trabajo y la atención ejecutiva que esta relación es real y si se aprovecha puede traer beneficios a cualquier negocio.
La reforma a la ley de trabajo que propone vacaciones dignas puede ayudar a cualquier negocio a reducir significativamente los niveles de estrés en los colaboradores, de acuerdo con el estudio Well Recovered and More Creative? elaborado por los psicólogos Christine J. Syrek, Jessica de Bloom y Dirk Lehr en el que analizaron a 274 trabajadores. Si se aplican estas medidas se puede ver reflejado de forma positiva en la tasa de retención de personal.
*Con información de Jackeline Sandoval, asesora jurídica en Komenko Startup Lawyers.
Apuesta por una gestión correcta y aprovecha los beneficios de la reforma de vacaciones dignas para tu negocio. En WORTEV nuestro equipo de especialistas en Capital Humano y Legal pueden ayudarte a mejorar las condiciones de tus colaboradores.
Llena el formulario a continuación y comencemos a trabajar juntos hacia el éxito de tu empresa.