La amenaza del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos importados desde México pone en jaque al tequila, una de las exportaciones más icónicas del país. Este escenario podría encarecer su precio hasta un 10% en Estados Unidos, principal mercado de esta bebida, afectando tanto a productores mexicanos como a inversionistas internacionales.
México exporta el 75% de su producción de tequila a Estados Unidos, donde se concentra el 83.7% de sus envíos al extranjero. Según el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2023 el país produjo 427.2 millones de litros, de los cuales 321.5 millones se destinaron a este mercado. Las posibles alzas de precios podrían reducir el consumo hasta un 7.3%, de acuerdo con Jorge Velarde, profesor de EGADE Business School.
El impacto no se limitaría a los productores mexicanos. Grandes empresas como Becle, dueña de José Cuervo, y Diageo, propietaria de Don Julio y Casamigos, enfrentan riesgos considerables. Juntas dominan el mercado estadounidense de bebidas a base de agave, y sus exportaciones a ese país en 2023 alcanzaron un valor combinado de 3,000 millones de dólares.
Desafíos para la industria tequilera: Premiumización y Aranceles
Los expertos señalan que el segmento premium podría amortiguar parte del impacto gracias a su demanda inelástica. La estrategia de “premiumización” de Becle ya ha mostrado resultados: pese a una caída del 7.2% en su volumen de ventas, sus ingresos aumentaron un 3.9% al cierre del tercer trimestre.
Sin embargo, los desafíos son múltiples. La desaceleración económica en Estados Unidos, junto con una tendencia a reducir el consumo de alcohol, complicará trasladar los costos a los consumidores sin afectar las ventas. Además, los aranceles impactarían a inversionistas estadounidenses, incluidas celebridades como George Clooney y Dwayne Johnson, quienes han apostado al tequila como un negocio rentable.
La industria tequilera, que ha crecido un 160% desde 2019 en Estados Unidos, podría ver un estancamiento. De concretarse los aranceles, los costos adicionales amenazan con desacelerar este crecimiento, afectando a una cadena de valor que incluye empleo en ambos lados de la frontera.
Ante este panorama, los principales actores buscan negociar exenciones a los aranceles y optimizar sus estrategias comerciales para proteger el mercado de exportación más importante del tequila, cuya denominación de origen asegura que su producción sea exclusivamente mexicana. La incertidumbre, sin embargo, sigue marcando el futuro del destilado.
Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Con información de El Financiero y El Economista