La transformación de San José Chiapa en la llamada capital de la tecnología y la sostenibilidad ya es una realidad. Con una inversión inicial de 2,100 millones de pesos, este polo busca consolidar a Puebla como un referente de innovación, electromovilidad y manufactura limpia.
El anuncio fue encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acompañado de autoridades estatales y municipales. La apuesta no es menor: se trata de un proyecto que ocupará más de 200 hectáreas y que contempla infraestructura lista para recibir a empresas de alto impacto.
Empresas y sectores estratégicos
Entre las compañías que ya confirmaron su interés se encuentran:
- Energain de México, enfocada en soluciones de energía limpia.
- Motores Limpios, fabricante del vehículo eléctrico Zacua.
- Peisa Foods, empresa agroindustrial.
- Hartmann & Molpack, especializada en empaques sostenibles.
Estas firmas representan los ejes principales de la iniciativa: electromovilidad, agroindustria y manufactura avanzada.
Generación de empleo y atracción de talento
De acuerdo con estimaciones oficiales, este polo generará más de 5,000 empleos directos en su primera etapa, además de miles de empleos indirectos en servicios y cadenas de suministro. También se busca vincular a universidades locales para formar talento especializado.
También puedes leer: México en el mapa global de startups 2025: fortalezas, desafíos y nuevas promesas
Puebla en la ruta de la innovación
El polo tecnológico de San José Chiapa no es un proyecto aislado. Forma parte de una estrategia nacional que busca descentralizar la industria, atraer inversión extranjera y consolidar polos regionales de innovación.
Con infraestructura de primer nivel, incentivos fiscales y el respaldo del gobierno federal, Puebla se coloca en el radar de inversionistas nacionales e internacionales que buscan cadenas de suministro cercanas, limpias y confiables.
Impacto regional y retos
La iniciativa no solo atraerá empleos, también promete dinamizar la economía de municipios cercanos y generar oportunidades para proveedores locales. Sin embargo, especialistas advierten que el éxito dependerá de la capacidad de garantizar conectividad logística, capacitación de la fuerza laboral y un modelo sostenible de largo plazo.
De lograrlo, Puebla podría convertirse en un referente de innovación sustentable en América Latina.
Con información de OEM El Sol de Puebla y Clúster Industrial