¿Acaso había algo antes del streaming? El entretenimiento on demand a través de plataformas de internet se ha convertido en parte de la vida cotidiana. Esto es lo que todos los emprendedores sueñan, y aunque parece algo imposible de conseguir, no lo es. Aquí te presentaremos cómo funciona el modelo de negocio de Netflix para aplicar sus mejores prácticas en tu emprendimiento.
Vale la pena conocer el modelo de negocio del gigante que se comió el mercado de Blockbuster y que revolucionó el consumo de tv y películas aunque no fuera el primer streaming disponible. El primer servicio de streaming de este tipo fue Amazon Prime Video, que comenzó operaciones en 2006. Entonces, ¿qué hizo bien o diferente?
Tabla de contenidos
¿A qué se dedica Netflix? ¿Qué vende Netflix? Entretenimiento y comodidad. Su servicio funciona a través de suscripción. Es decir, las personas pagan por adelantado el acceso al contenido de la plataforma. Pero, más a detalle, ¿cómo funciona el modelo de negocio de Netflix? Veamos.
La historia de Netflix
Su origen se remonta a 1997 cuando Reed Hastings y Marc Randolph abrieron Netflix, un servicio que enviaban copias físicas de películas, series y juegos de video a sus usuarios, a manera de renta y por medio del correo postal.
Bajo este modelo, la empresa salió a bolsa en 2002 (sí, hace más de 20 años) y fue pionera en utilizar la inteligencia artificial en valoraciones para recomendar nuevos contenidos a rentar. Tan novedoso era que, al llegar a un millón de suscriptores, logró patentar su modelo de alquiler por suscripción en Estados Unidos.
Otro valor agregado era que permitía crear listas de contenido por estado de ánimo y gracias a esta “pequeña implementación”, llegó a los 5 millones de usuarios en 2006. Un año más tarde abrió su plataforma de streaming para ver películas y series al instante y sin necesidad de descargarlas.
Hoy, sus ingresos anuales superaron los 30,000 millones de dólares en 2021 y el número de suscriptores en el último trimestre de 2024 fue de 301.6 millones, de acuerdo con Statista.
Business Model Canvas de Netflix
El negocio de Netflix consiste en adquirir, comprar o producir contenido original y posteriormente distribuirlo a través de la plataforma. Tal como en sus orígenes, aún recurre a algoritmos para recomendar contenidos tanto a la carta como personalizados.
Para explicar con mayor precisión este modelo, utilizaremos como base el Business Model Canvas (o modelo canvas). Este lienzo de una hoja ayuda a los emprendedores y empresarios a definir los nueve aspectos que integran una empresa en cualquier fase.
Descarga nuestra Guía para usar el Business Model Canvas
1. Segmento de mercado
Netflix recurre a tres tipos de segmentación.
- El primero, según los gustos e intereses
- El segundo, basado en uso. Por ejemplo, la frecuencia en que se utiliza, dónde se utiliza y el tipo de pantallas.
- Y, por último, la segmentación geográfica, esto para identificar la localización de contenidos y diferenciar la publicidad. ¿Sabías que hay contenidos que solo están disponibles en ciertos países?
Además de esta segmentación, el catálogo ofrece una amplia colección de películas, series y documentales de todos los géneros. Sin embargo, el eje es promover contenidos de entretenimiento, familiares y educativos.
2. Propuesta de valor
¿Cuál es la propuesta de valor de Netflix? En primer lugar, tiene presencia en casi todo el mundo, excepto China, Siria y Corea del Norte. Es decir, en más de 190 países. Las otras plataformas de streaming aún no igualan esta cobertura.
Segundo, están tan convencidos de la calidad de su producto, que permiten contratar una prueba gratuita de 30 días y cancelar en cualquier momento. Y no es para menos, desde el día uno puedes personalizar tu cuenta, preferencias. De esta manera, es el servicio más personalizable.
Otro de los valores agregados es la descarga de contenido para disfrutar offline. Finalmente, su algoritmo de recomendaciones. Pionero y hasta el momento, el más avanzado.
3. Canales de distribución
El tercer bloque del business model de Netflix se refiere a los medios por los que los usuarios pueden acceder al servicio. Esto va ligado con las estrategias de marketing de la empresa.
Para utilizar el servicio, puede ser desde la página web de Netflix, su app para dispositivos móviles, smart tv con la aplicación precargada y decodificadores.
Diversificar los canales, permite llegar a más usuarios. Sin embargo, no se trata solo de estar en todos lados, sino de lograr que en cada canal, el usuario reciba una experiencia positiva.
4. Relación con clientes
Ganarse el corazón de los usuarios no es fácil. Dejar de ser un proveedor de servicios y convertirte en “el tío Netflix” y una de las cuentas consentidas en redes sociales tiene un gran mérito. Nadie olvidará la bienvenida que le dio a Disney+ en 2020 o sin ir más lejos, su propia descripción en Twitter, que encanta a los seguidores.
Además de su buena participación en redes sociales contestando todos los comentarios (buenos y malos), Netflix organiza activaciones para sus nuevas series y meet and greets. Asimismo, tiene una muy buena atención al cliente para problemas técnicos o apertura y cancelación del servicio.
En la misma plataforma puedes acceder a un chat en vivo para solicitar asistencia o soporte de un representante.
5. Fuentes de ingresos
Netflix se ha esforzado por mantener un alto estándar de calidad en sus contenidos y en el servicio. Su principal ingreso es por la cuota mensual de los ahora 300 millones de suscriptores (hasta el 4T de 2024), según Statista.
Por otra parte, este gigante del streaming ha apostado por invertir en producciones originales y contenido exclusivo, con lo que recibe ingresos de su propio estudio de producción.
También te puede interesar: Estructura financiera, 3 aspectos clave para organizar tus recursos
6. Recursos clave
El modelo de negocio de Netflix no sería posible sin sus recursos:
- Tecnología: El desarrollo de software para ofrecer la mejor experiencia de usuario en cada acción. El algoritmo que gracias a la inteligencia artificial permite la construcción de recomendaciones basadas en intereses, contenidos vistos y búsquedas frecuentes.
- Marca: Netflix está dentro de las 100 marcas más relevantes a nivel mundial. De acuerdo con el sitio Branfluence, la personalidad de marca y la conexión entre todos sus puntos de contacto con la audiencia, generan que los usuarios confíen en las recomendaciones. Además, diseñan sus propias experiencias dentro de la plataforma, dos de sus principales diferenciadores.
- Personas: Bajo la filosofía de empleados felices = clientes felices, fomentan el mismo respeto que tienen por los usuarios a sus colaboradores. La cultura laboral de Netflix se fundamenta en que las personas son más importantes que los procesos a partir de 10 valores, entre ellos, inclusión, valentía, criterio, curiosidad y generosidad.
- Relación con la industria: Su comunicación con los principales escritores, productores y cineastas le permite generar y reproducir gran variedad de contenido de alto nivel. Además, al crear su propio estudio cinematográfico, Netflix se posiciona como líder de la industria que incluso, le ha valido múltiples nominaciones y premios Óscar, Emmy y Globos de Oro.
7. Actividades clave
Para que Netflix siga compitiendo entre los grandes, hay actividades en las que no debe escatimar. Entre ellas, la producción original de contenidos que lleva a cabo desde 2013. Además, continuar con la obtención de licencias de alta calidad para seguir siendo una de las plataformas más relevantes entre los usuarios.
Mantenerse actualizado en innovación y desarrollo de tecnología para optimizar la calidad de streaming en su distribución mundial. Sin dejar atrás el análisis de data para comprender las necesidades y comportamiento de los usuarios para evitar perderlos.
8. Socios clave de Netflix
Nadie puede conquistar al mundo entero solo y Netflix es una empresa convencida de eso. Aliarse con otros líderes de la industria le ha permitido alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, alianzas con empresas de smart tv como LG, smartphones como Samsung y consolas como PlayStation para promover el uso de la plataforma precargada en estos productos.
Cuenta con alianzas con marcas como Apple, Android y Microsoft para adaptarse mejor a su sistema operativo o Google y Amazon para acceder a su big data y alojarse en su Nube.
Y no podemos dejar de mencionar la relación con productores, sindicatos y a todo el gremio de la industria de la televisión y al cine, con quienes Netflix tiene acceso a actores, directores y más talento.
9. Estructura de costos
Este último apartado del modelo canvas de Netflix abarca los costos que representa para la empresa entregar su producto / servicio final.
En primer lugar, invierte en investigación y desarrollo para perfeccionar la tecnología en la plataforma de streaming, inteligencia artificial y big data. Posteriormente, en la compra y producción de contenidos, este apartado representa uno de los mayores costos para la compañía.
Otro de los costos relevantes para Netflix es la infraestructura, desde oficinas, hasta el mantenimiento de la nube en Amazon AWS y su proveedor de internet para transmitir datos a alta velocidad.
Por supuesto están los costos operativos de administración, sueldos, así como los que representa la adquisición de nuevos clientes y mantenimiento de las suscripciones con estrategias de marketing.
¿Cómo se transformará el modelo de negocio de Netflix?
A pesar del crecimiento constante de Netflix cada año, la proporción se ha reducido. En 2020 alcanzaron un récord de 36.6 millones, motivado principalmente por el confinamiento de la pandemia. En 2021, las nuevas adquisiciones únicamente llegaron a 18.2 millones, según Statista.
Para el primer trimestre de 2022, hubo una captación de 2.5 millones de nuevos usuarios, lo que representa el peor inicio año para Netflix en los últimos 10 años. Ante este decrecimiento, la compañía se ha planteado algunas de las razones.
Competencia y saturación del mercado
Las preocupaciones se relacionan con los competidores, como Disney+, HBO y Amazon Prime, incluso algunos de los contenidos que tenía Netflix se fueron a alguna de estas plataformas. Esto ha ocasionado que los usuarios tengan que decidirse por alguna, decisión que no siempre beneficia a Netflix.
En la actual economía, el usuario se encuentra ante una saturación de plataformas y de opciones para consumo de contenido.
Por lo tanto, necesita generar más contenido exclusivo, de valor y de alto interés para el consumidor. Netflix ahora es uno de los mayores competidores para las casas productoras. Intenta asegurar los mejores guiones, con el objetivo de crear las producciones más atractivas y ganadoras de premios.
Publicidad en streaming
Para hacerle frente a la competencia, en febrero de 2023 se anunció la reducción a las tarifas en algunos países de Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y Asia.
Para compensar la pérdida de suscriptores y en aras de crear nuevos canales de revenue, Netflix creó un plan con anuncios. Con un precio más bajo, los usuarios podrían tener acceso al contenido a cambio de ver unos cuantos anuncios. El plan ha sido bien recibido y puede continuar con éxito si la plataforma de streaming balancea los anuncios sin interrumpir o afectar la experiencia de usuario.
Después de estos cambios, el Business Model Canvas de Netflix podría verse diferente en el futuro. Lo conveniente de esta herramienta es que es modificable a medida que el negocio se actualiza.
También te puede interesar: Modelo de negocio de Amazon
En WORTEV podemos ayudarte a crear, modificar o reestructurar tu modelo de negocio tan robusto como el del mismo Netflix. No limites tu crecimiento, conoce nuestras soluciones especializadas.
Llena el formulario a continuación y comencemos a trabajar juntos para llevar tu empresa al éxito.