¿Cómo crear un emprendimiento innovador? — la realidad es que no existe una receta única. Lo que sí podemos hacer es aprender de ejemplos reales de emprendimientos mexicanos que nos ofrecen pistas sobre cómo innovar y convertir una idea en un proyecto exitoso.
Actualmente existen emprendimientos innovadores que están transformando la economía mexicana. Conocer los procesos creativos que han dado origen a estas empresas y organizaciones consolidadas siempre será una fuente de inspiración para estimular la creatividad y abrir nuevas posibilidades.
En la primera temporada del podcast The Talk para Emprender de WORTEV, conocimos historias de emprendedores que demostraron que la innovación es clave para transformar vidas y negocios. Sus experiencias muestran que con visión, esfuerzo y creatividad es posible materializar un proyecto con impacto.
Las innovaciones que aplicaron estos emprendedores merecen destacarse. Descubrir qué los impulsó a tomar decisiones estratégicas y cómo lograron consolidar sus negocios puede ser el aliciente perfecto para encender la chispa y dar el primer paso hacia el emprendimiento. ¡Conoce más a continuación!
¿Qué es un emprendimiento innovador?
La innovación puede existir de diferentes maneras, sin embargo, las más comunes son la innovación incremental y la innovación radical.
- Innovación incremental: consiste en mejorar lo que ya existe. Se estima que el 98% de las innovaciones en el mundo pertenecen a este tipo. Son mejoras que optimizan procesos, productos o servicios, y que muchas veces logran transformar industrias que habían quedado rezagadas.
- Innovación radical: representa apenas el 2% de los casos. Aquí no se trata de mejorar, sino de crear algo completamente nuevo y diferente, con resultados que suelen ser disruptivos y capaces de revolucionar mercados enteros.

Ambas formas de innovación son valiosas y necesarias. La incremental te ayudará a impulsar la evolución de tus negocios actuales, mientras que la radical te abrirá la puerta a nuevas formas de hacer y consolidar tu empresa.
Ejemplos de emprendimientos innovadores en México
1. Unreasonable México
En el primer episodio conocimos a Raúl de Anda, un emprendedor que, tras trabajar en una casa de bolsa y viajar por África, decidió junto a un amigo de la infancia fundar Unreasonable México. Esta comunidad reúne a emprendedores que buscan resolver los PPU’s (Problemas Urgentes del País): pobreza, educación, salud, medio ambiente, vivienda, entre otros, apalancándose en modelos de negocio y tecnología.
La innovación de Unreasonable radica en su programa de aceleración intensiva de 3 a 5 semanas, donde 15 emprendedores conviven con más de 30 mentores —incluidos fondos de inversión— para fortalecer áreas clave como marketing, logística, impacto, prototipado y liderazgo, con el objetivo de escalar sus empresas y atraer capital.
2. Roomie IT Services
Este emprendimiento innovador mexicano desarrolla soluciones de robótica e inteligencia artificial con su producto estrella: Roomie Bot, un asistente autónomo adaptable a distintos sectores según las necesidades de cada empresa.
Su fundador, Aldo Luévano, ha convertido lo que parecía ciencia ficción en una realidad, posicionando a México en la escena internacional de la robótica. Roomie IT Services fue la primera empresa mexicana en presentar un robot humanoide comercial en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.
3. Chorizos LOSEME
Un ejemplo de innovación incremental aplicada a un negocio tradicional es la historia de José Manuel Espinosa, del Estado de México. Inspirado en la carnicería familiar, decidió reinventar el chorizo, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.
Junto con sus hermanos, creó la marca Chorizos LOSEME, ofreciendo sabores únicos y de calidad. El crecimiento fue tal que en 2019 alcanzaron ventas cercanas a los 2 millones de pesos y participaron en Shark Tank México, donde cautivaron a los cinco inversionistas. Finalmente, cerraron un trato con Arturo Elías Ayub, quien invirtió 300,000 pesos a cambio del 20% de la empresa.
4. Co-Madre
La emprendedora mexicana Paola Tabachnik fundó Co-Madre, un coworking diseñado para satisfacer las necesidades de mujeres y mamás emprendedoras, combinando espacios de trabajo con un enfoque en el balance entre vida personal y profesional.
El modelo innovador responde a la necesidad de contar con espacios accesibles para madres con hijos pequeños, sin tener que separarse de ellos mientras trabajan. Actualmente, Co-Madre se ha expandido mediante alianzas en ciudades como Cancún, Monterrey, Puebla y Querétaro, ofreciendo membresías flexibles con acceso a más de 50 centros de negocio en el país.
5. Pañales Ecopipo
La historia de Ixchel Anaya es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la tenacidad pueden convertirse en innovación. Al descubrir que su bebé era alérgico a los pañales desechables, diseñó sus propios pañales de tela con broches y elásticos.
Lo que comenzó como una solución personal pronto evoluciona a un emprendimiento innovador en Ecopipo, una marca que hoy se comercializa en más de 10 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina y Reino Unido. Ecopipo es ya un referente en pañales ecológicos y un símbolo de emprendimiento mexicano con impacto ambiental positivo.
6. Piñata2Go
En el episodio final conocimos la historia de Yanalteh Solís, creadora de Piñata2Go, quien reinventó un producto tradicional mexicano: la piñata. Su innovación fue hacerlas plegables, portátiles y moldeables, lo que permitió expandir el negocio a nivel global.
Gracias a la participación en Shark Tank México se impulsó la visibilidad de su marca, que hoy vende piñatas en distintos países, demostrando cómo un producto cultural puede transformarse en una propuesta internacional gracias a la innovación.
Estos seis casos demuestran que la innovación empresarial no siempre significa inventar algo totalmente nuevo; también puede surgir de reimaginar lo existente, aplicar tecnología o resolver necesidades específicas. Lo importante es atreverse a dar el primer paso y transformar las ideas en realidades que generen impacto.
En WORTEV ACADEMY encontrarás más contenidos, herramientas y recursos diseñados para impulsar tu creatividad, fortalecer tus habilidades emprendedoras y llevar tus ideas al siguiente nivel.
👉 Aprende, práctica y gana con WORTEV ACADEMY.