Guerra comercial entre EE.UU. y China: nueva medida busca frenar el dominio de plataformas asiáticas

Guerra-comercial-WORTEV-ACADEMY

En el marco de una tregua comercial pactada recientemente en el mes de mayo, el gobierno de Estados Unidos anunció una nueva reforma arancelaria dirigida específicamente a importaciones desde China. Esta vez, el cambio afecta el sistema de aranceles “de minimis”, una estrategia utilizada por empresas como Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico para enviar productos directamente a consumidores estadounidenses sin pagar impuestos.

¿Qué es el arancel “de minimis”?

Se trata de un umbral de valor para importaciones que permite la entrada libre de aranceles de productos cuyo valor no supera cierta cantidad. En Estados Unidos, ese límite es de 800 dólares. Sin embargo, empresas chinas han utilizado este mecanismo para sortear el sistema aduanal y reducir costos de forma significativa.


¿Qué cambió con la nueva medida?

La administración de Donald Trump anunció que a partir de mayo de 2025, los envíos provenientes de China solo estarán exentos si su valor es menor a 100 dólares, y aún así estarán sujetos a un arancel fijo del 54%. Esta medida reemplaza la anterior, en la que algunos productos llegaban a enfrentar aranceles de hasta 120%, pero también reducirá drásticamente el número de productos que ingresan sin pagar impuestos.


También puedes leer: Propuesta de México para evitar aranceles de Trump: un enfoque hacia la cooperación regional


¿Por qué es importante?

Esta decisión busca frenar el uso estratégico del sistema “de minimis” por parte de plataformas chinas, que han ganado terreno en el mercado estadounidense con precios altamente competitivos, sin pagar los mismos impuestos que los minoristas locales. De esta forma, el gobierno de EE.UU. pretende equilibrar el terreno de juego para empresas estadounidenses, al mismo tiempo que mantiene abierta la puerta al comercio con reglas más claras y estrictas.


Una tregua en medio de tensiones

Aunque esta medida es parte de un nuevo esfuerzo por estabilizar la relación comercial entre ambos países, los desacuerdos estructurales persisten. Temas como el acceso a mercados, la seguridad de los datos y los subsidios industriales continúan siendo puntos clave de fricción. Sin embargo, ambas economías han mostrado disposición para avanzar hacia un modelo más predecible.

¿Qué dicen las partes?

  • Empresas tecnológicas y minoristas estadounidenses celebraron la decisión como un paso intermedio que protege a la industria local sin cerrar por completo el comercio con China.
  • El gobierno chino, por su parte, expresó su preocupación por lo que considera una medida “discriminatoria”, aunque no ha anunciado represalias hasta el momento.

¿Qué sigue?

Los expertos en comercio internacional ven este movimiento como una señal de que Estados Unidos está transitando hacia una regulación más proteccionista, pero sin regresar al nivel de confrontación visto entre 2018 y 2019.

En este mundo interconectado, esta decisión marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre las dos mayores economías del planeta.


Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!


Con Información de Reuters

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: WORTEV Staff

Fecha: 14 mayo, 2025

Título: Guerra comercial entre EE.UU. y China: nueva medida busca frenar el dominio de plataformas asiáticas

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/guerra-comercial/