Propuesta-de-Mexico-para-evitar-aranceles-WORTEV-ACADEMY

Propuesta de México para evitar aranceles de Trump: un enfoque hacia la cooperación regional

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentó una estrategia para convencer al próximo gobierno de Donald Trump de no imponer aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas. Durante una conferencia matutina, Ebrard destacó que el comercio regional entre México, Estados Unidos y Canadá representa el 30% del PIB mundial, con un valor de 1.7 billones de dólares en el periodo enero-septiembre de 2024.

El plan, titulado “Propuesta de México: una región próspera y competitiva”, busca fortalecer la cooperación regional en lugar de dividirla con políticas proteccionistas. La propuesta contempla tres pilares clave:

  1. Estabilidad regional: Fomentar la cooperación en seguridad, migración y gobernanza para garantizar una región confiable.
  2. Prosperidad compartida: Impulsar la inversión en infraestructura crítica, como fronteras modernas, energías limpias y transporte eficiente, para generar empleos bien remunerados.
  3. Competitividad global: Optimizar las cadenas de suministro regionales y mantener costos bajos para competir eficazmente con Asia y Europa.

Ebrard subrayó que la imposición de aranceles sería contraproducente para Estados Unidos, generando un aumento de precios para los consumidores y afectando a sectores estratégicos como el automotriz. Se estima que dichas medidas podrían provocar la pérdida de 400 mil empleos en territorio estadounidense y un alza de hasta 3 mil dólares en el precio de vehículos como camionetas.

Además, alertó que las principales empresas perjudicadas serían General Motors, Stellantis y Ford, ya que dependen de componentes integrados en la región bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.


Aranceles pondrían en riesgo la estabilidad regional

Ebrard advirtió que imponer aranceles sería “un tiro en el pie” para la economía estadounidense, dado que las importaciones mexicanas representan el 12.7% de su PIB. Asimismo, recordó que el T-MEC fue firmado durante la primera presidencia de Trump y ha sido fundamental para mantener la competitividad de América del Norte frente a otras regiones.

El secretario Ebrard destacó el respaldo de empresas de sectores clave, como el aeronáutico, agropecuario y financiero, quienes también han manifestado su preocupación por las posibles consecuencias económicas de estas políticas. En este sentido, Ebrard hizo un llamado a la administración de Trump para trabajar en conjunto y evitar una crisis económica que afectaría tanto a México como a Estados Unidos.


Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!


Con información de El Financiero

Contacta a un especialista

Suscríbete al newsletter

No te pierdas de los próximos eventos, nuevos episodios y descargables gratuitos.

"*" señala los campos obligatorios

Cita este articulo

Autor: WORTEV Staff

Fecha: 27 noviembre, 2024

Título: Propuesta de México para evitar aranceles de Trump: un enfoque hacia la cooperación regional

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/propuesta-de-mexico-para-evitar-aranceles/