En los últimos días, la tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo pico. El presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de aranceles de hasta el 104% a productos chinos como represalia por las recientes medidas económicas adoptadas por Pekín. La justificación del gobierno norteamericano se centra en corregir lo que considera prácticas desleales de comercio y desequilibrios en la balanza comercial.
¿La respuesta de China?
El gobierno chino incrementó sus aranceles hasta un 84% para una amplia gama de productos estadounidenses, avivando el temor de una guerra comercial prolongada. Ambos países han comenzado a soportar sus posturas, afectando sectores clave como la tecnología, la agricultura y la fabricación.
China, el objetivo principal
Este martes, Trump dio un paso más al anunciar que elevará los aranceles a China hasta el 125% , mientras que aplicará una pausa de 90 días a los nuevos aranceles para el resto del mundo. La medida excluye a Pekín de cualquier alivio y refuerza la presión en uno de los frentes económicos más tensos del planeta.
Trump explicó que autorizó una “PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”, excepto para China.
¿Guerra comerciarl o estrategia de negociación?
Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karoline Leavitt defendió la acción presidencial, calificándola como una estrategia basada en el libro “Trump: el arte de negociar” . Aseguró que los medios y los mercados no han comprendido el enfoque del mandatario, al tiempo que afirmó que más de 75 países ya han llamado a Estados Unidos para iniciar negociaciones .
“Necesitan nuestros mercados, nuestros consumidores ya este presidente en la Oficina Oval”, declaró Leavitt.
Aliados estratégicos reciben alivio temporal
Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent detalló que esta suspensión beneficia a los países que no tomaron represalias contra EUA, como México y Canadá , quienes disfrutarán de una tasa arancelaria reducida al 10 % durante el plazo de negociación. Calificó la decisión de Trump como una muestra de “gran valentía” y un intento por realinear el comercio global.
“Estamos dispuestos a escuchar a todos los países del mundo que quieran venir a negociar”, declaró, haciendo un llamado a los aliados a presentar propuestas serias para nuevos acuerdos comerciales.
Mercados y diplomacia en alerta
La noticia ha generado fuertes reacciones en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas tras la incertidumbre generada por el endurecimiento de la postura estadounidense hacia China. Mientras tanto, varios gobiernos están evaluando el nuevo panorama, en el que Estados Unidos busca redibujar el comercio global con una clara ventaja estratégica .
También puedes leer: Propuesta de México para evitar aranceles de Trump: un enfoque hacia la cooperación regional
La guerra comercial entre EUA y China entra en una nueva y delicada etapa. Mientras Trump soporta las sanciones en Pekín, abre una ventana de diálogo con el resto del mundo.
Los próximos 90 días serán cruciales para determinar si esta estrategia logra contener el conflicto o si simplemente pospone una confrontación mayor. Por ahora, China resiste , Trump presiona y el resto del mundo espera su turno en la mesa de negociación .
Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Con Información de CNN