Mundial 2026 en México: oportunidades económicas, empleos e inversión en infraestructura

impacto-economico-del-Mundial-2026-en-Mexico.

El Mundial de Fútbol 2026 no solo marcará un hito deportivo: representa una de las mayores oportunidades económicas para México en la última década. Con sede compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, el torneo promete activar sectores estratégicos, generar miles de empleos y fortalecer la infraestructura de ciudades clave.

Con tres ciudades mexicanas como sedes —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, el Mundial activará cadenas de valor a gran escala. Desde la hotelería y el transporte hasta la economía digital y los servicios de entretenimiento, el efecto multiplicador alcanzará a miles de negocios y profesionales.

La Copa Mundial se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, con un total de 104 partidos distribuidos en 16 ciudades. La inauguración oficial será el 26 de junio, y México tendrá un papel protagónico en el arranque.


Ciudad de México: anfitriona del partido inaugural y foco de inversión

La capital del país será sede de cinco partidos, incluido el inaugural, y espera recibir a más de cinco millones de personas. Solo por concepto de derrama económica, se proyecta un ingreso superior a los 600 millones de dólares, según la Secretaría de Desarrollo Económico local. La alcaldía Cuauhtémoc —que concentra el 52% de la oferta hotelera de la ciudad— será uno de los principales núcleos de actividad económica durante el torneo.

Para estar a la altura, el gobierno capitalino ha destinado una inversión de hasta 5,000 millones de pesos en infraestructura, incluyendo la modernización del Tren Ligero, la construcción de una nueva línea de trolebuses eléctricos y la rehabilitación de vialidades principales.


Guadalajara: 15 mil millones de pesos y un rol estelar

Guadalajara será protagonista al albergar cuatro partidos, incluido uno de la Selección Mexicana. Se espera la llegada de 1.5 millones de visitantes adicionales, más de 200,000 pasajeros aéreos en tránsito, y una derrama económica superior a los 15,000 millones de pesos (aproximadamente 880 millones de dólares), de acuerdo con datos de AmCham México y medios locales.

Además de generar más de 40,000 empleos directos e indirectos, la ciudad busca consolidarse como un polo turístico, tecnológico y cultural. El evento coincide con una transformación urbana en marcha: proyectos de conectividad, infraestructura turística y posicionamiento internacional que exceden la duración del torneo.Aunque la estimación nacional promedio por ciudad sede oscila entre 160 y 620 millones de dólares, Guadalajara ha desarrollado sus propias proyecciones, basadas en su potencial logístico, su industria de servicios y la relevancia de los partidos que albergará.


Monterrey: inversión estratégica y vitrina internacional

Monterrey también se alista para recibir partidos de la Copa Mundial y se prevé una derrama superior a los 5,000 millones de pesos, además de la generación de 7,000 empleos directos. Más allá del torneo, la ciudad se perfila como un centro de atracción para el fútbol de negocios: en 2025 será sede del World Football Summit, un evento internacional que reunirá a inversionistas, líderes del deporte, tecnología y medios.

Esta visibilidad adicional refuerza el papel de Monterrey como una ciudad con capacidad logística, infraestructura de primer nivel y visión global.


También puedes leer: 20 emprendimientos mexicanos que inspiran


Impacto nacional: crecimiento compartido y transformación urbana

A nivel nacional, México podría recibir hasta 1,860 millones de dólares en ingresos directos relacionados con el Mundial, incluyendo hospedaje, consumo, movilidad y renta de estadios. Esta cifra no contempla el impacto indirecto ni el posicionamiento de marca país que obtendrá México en más de 100 transmisiones televisivas internacionales.

Las ciudades sede tendrán una oportunidad única de capitalizar la afluencia de visitantes, renovar sus infraestructuras y fortalecer su ecosistema económico local. Y más allá de los 90 minutos por partido, el Mundial será una plataforma para nuevos negocios, turismo, inversión y colaboración global.


Con información de:
El Financiero, OEM La Prensa, Líder Empresarial, AmCham México, 

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Wortev Academy

Fecha: 11 junio, 2025

Título: Mundial 2026 en México: oportunidades económicas, empleos e inversión en infraestructura

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/impacto-economico-del-mundial-2026-en-mexico/