El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha lanzado el Programa de Regularización Fiscal 2025, una iniciativa que busca facilitar el cumplimiento fiscal y fomentar una mayor cultura de responsabilidad tributaria. Dirigido a personas físicas y a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), este programa ofrece beneficios significativos para quienes deseen poner al día sus obligaciones fiscales.
¿Cuáles son los principales beneficios?
El programa contempla la condonación del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución relacionados con adeudos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2023 y anteriores. Esta oportunidad está diseñada para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes y promover el cumplimiento voluntario.
Los beneficios se aplican en varios casos específicos:
- Autodeterminación de contribuciones: Contribuyentes que, antes de ser fiscalizados, reconozcan y paguen en una sola exhibición las contribuciones omitidas. Esto incluye la solicitud de una línea de captura a través del portal del SAT o mediante citas presenciales.
- Sujetos a revisiones fiscales: Aquellos que estén siendo auditados o revisados por el SAT y que subsanen las irregularidades dentro del plazo establecido.
- Pagos en parcialidades: Contribuyentes que tengan autorizados pagos en plazos y que, al 1 de enero de 2025, mantengan un saldo pendiente. En estos casos, el beneficio aplica si liquidan el saldo restante en una sola exhibición.
- Créditos fiscales firmes: Aquellos con créditos fiscales determinados que no hayan sido impugnados o que desistan de medios de defensa. En este escenario, el pago puede realizarse hasta en seis parcialidades, siempre que el contribuyente no se encuentre en concurso mercantil o quiebra.
También puedes leer: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): ¿cuáles son los beneficios para las pymes?
Requisitos para participar
Para acceder al programa, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.
- No haber recibido condonaciones en programas similares de los años 2000, 2007 y 2013.
- No haber sido condenados por delitos fiscales mediante sentencia firme.
- No estar listados en los artículos 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
Adeudos aplicables
El programa incluye contribuciones federales propias, retenidas, trasladadas o cuotas compensatorias. Además, abarca multas relacionadas con el incumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras, siempre que estén determinadas conjuntamente con contribuciones omitidas.
Cabe destacar que la disminución fiscal otorgada no se considerará ingreso acumulable para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), ni generará devolución, deducción, compensación o saldo a favor alguno.
Proceso de incorporación
Los interesados podrán inscribirse en el programa desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2025. Esto puede hacerse a través del portal oficial del SAT, en las oficinas de la dependencia o mediante la Oficina Virtual. Además, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) disponen de herramientas y personal para guiar a los contribuyentes durante el proceso.
¿Cuáles son los objetivos de esta iniciativa?
Con esta iniciativa, el SAT busca no solo facilitar la regularización de adeudos fiscales, sino también promover un mayor cumplimiento voluntario entre los contribuyentes. El programa está especialmente orientado a apoyar a las mipymes y personas físicas que enfrentan dificultades financieras, proporcionando una oportunidad para regularizar su situación sin incurrir en penalidades adicionales.
Además, se espera que el programa contribuya a fortalecer la recaudación fiscal del país, permitiendo al gobierno contar con mayores recursos para financiar proyectos de desarrollo económico y social. En este sentido, la medida refleja un esfuerzo por equilibrar las necesidades de los contribuyentes con los objetivos fiscales nacionales.
Es importante subrayar que el programa no aplica para ciertos contribuyentes, como aquellos que hayan recibido beneficios de condonación en programas previos, quienes tengan antecedentes penales fiscales o aquellos incluidos en los listados del SAT relacionados con actividades fraudulentas. Además, no podrán participar quienes se encuentren en concurso mercantil o quiebra.
El Programa de Regularización Fiscal 2025 representa una oportunidad clave para que personas y empresas regularicen su situación fiscal y contribuyan al desarrollo del país. Con condiciones accesibles y beneficios claros, el SAT busca incentivar el cumplimiento tributario y fortalecer la confianza entre los contribuyentes y la autoridad fiscal.
Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Con información de Expansión e Infobae.