Más de 100 startups mexicanas reciben el sello “Hecho en México” por su impacto global

STARTUPS-MEXICANAS-WORTEV-ACADEMY

El distintivo reconoce la innovación, calidad y potencial exportador de empresas que están transformando sectores clave como fintech, salud, educación y comercio digital.

Ciudad de México, 27 de junio de 2025

Un centenar de startups mexicanas fueron reconocidas con el distintivo Hecho en México, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía para destacar a las empresas con productos y servicios de alta calidad que compiten en mercados internacionales.

Durante el evento Hecho en México: Startups que transforman el futuro, organizado por Angel Ventures, AMEXCAP, Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Nazca, EMX Capital y Fondo de Fondos, se otorgó este reconocimiento a empresas de sectores como fintech, e-commerce, healthtech, edtech y tecnología industrial, que están redefiniendo el panorama emprendedor de México.

“Lo que los emprendedores hacen es muy valioso económicamente, pero es más valioso para la supervivencia y el bienestar de la población”, afirmó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su intervención.

Además de subrayar el compromiso del gobierno con la innovación, Ebrard anunció que se establecerán sesiones mensuales de trabajo con el ecosistema emprendedor, para diseñar estrategias conjuntas que impulsen aún más a las startups mexicanas.


Un nuevo símbolo del potencial mexicano

El distintivo Hecho en México no solo es una marca país: es un símbolo de confianza, innovación y proyección global. Empresas como Clip —que ha ayudado a miles de negocios a digitalizar sus cobros— o Kueski, que ha otorgado más de 20 millones de préstamos para impulsar la inclusión financiera, ejemplifican cómo el emprendimiento puede convertirse en una herramienta de transformación social.

También fueron reconocidas empresas con fuerte presencia internacional como Abeja Reyna, que ya exporta a Dubái y Los Ángeles, y unicornios como Clara, Nowports y Plata, que han captado inversiones millonarias de fondos como Softbank, Tiger Global y Sequoia.

“El capital emprendedor es clave para detonar inclusión financiera, empleo formal y movilidad social”, explicó Hernán Fernández, socio fundador de Angel Ventures. “Necesitamos más alianzas público-privadas, más fondos de coinversión y un ecosistema conectado con las metas de desarrollo nacional”.


También puedes leer: Cómo obtener tu certificado Hecho en México


Startups: motor de empleo y desarrollo

Las startups y pymes mexicanas representan el 42% del PIB y generan el 78% del empleo, de acuerdo con cifras del INEGI. Su impacto va más allá de la innovación: atienden problemas urgentes como la bancarización, el acceso a la salud y la digitalización de servicios básicos. Son empresas que nacen en México, pero piensan en grande, y que están colocando al país como un actor clave en la economía digital global.

Con esta entrega del distintivo Hecho en México, el país no solo celebra su talento emprendedor, sino que reafirma una visión de futuro en la que las ideas mexicanas también conquistan el mundo.


Mantente al día con las últimas tendencias y estrategias en el mundo de los negocios. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Contacta a un especialista

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cita este artículo

Autor: Wortev Academy

Fecha: 30 junio, 2025

Título: Más de 100 startups mexicanas reciben el sello “Hecho en México” por su impacto global

Medio: WORTEV Academy

URL: https://academy.wortev.com:443/noticias/startups-mexicanas/